PORTAFOLIO DE SERVICIOS
MEJORA DEL RENDIMIENTO ENERGÉTICO MEDIANTE EL AHORRO, USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍA
- Análisis, estudios y proyectos de todos los niveles, dirigidos a la mejora del desempeño energético y ambiental en todo tipo de instalación industrial o institucional
- Estudios de caracterización de KPI´s y/o reducción de emisiones.
- Análisis de aplicación de Sistemas de Generación Distribuida: Energías Convencionales + Alternativas (Solar / Eólica).
- Diseño de estudios y proyectos dirigidos a la modificación del recurso energético de procesos específicos (re-ingeniería parcial o integral de sistemas y/o procesos).
- Diagnósticos Energéticos de todo nivel, en la escala requerida y para todo sector.
- Proyectos con Direccionamiento Específico: Control de Demanda "Horario Punta"; Administración de Energía; Análisis de Cogeneración y Trigeneración.
- Proyectos Especiales dedicados a un Problema Particular.
ANÁLISIS ENERGÉTICOS SOBRE -SISTEMAS OPERADOS CON POTENCIA ELÉCTRICA-
Todo tipo de Instalación de Medio y Alto Consumo:
| Sistemas que Sometemos a Análisis:
|
ANÁLISIS ENERGÉTICOS SOBRE -PROCESOS TERMODINÁMICOS Y COMBUSTIBLES-
Sistemas de Generación, Distribución, Uso y Consumo de Vapor:
| Sistemas que Sometemos a Análisis:
|
_ Medición, monitoreo, registro y análisis de toda variable energética (eléctrica, térmica, flujo, presión, …), para determinar capacidades y cualidades energético-operativas.
- - - No se puede conocer lo que no se mide - - -
- - - No hay solución eficaz, si no se hace ingeniería - - -
- - - No se puede hacer ingeniería sin datos confiables medidos - - -
PARÁMETROS ELÉCTRICOS, POTENCIA Y ENERGÍA -PUNTUAL Y PROGRAMABLE NO INVASIVOS-
VARIABLES TÉRMICAS Y TERMODINÁMICAS -PUNTUAL Y PROGRAMABLE NO INVASIVAS-
REGISTRO Y ANÁLISIS DE TODA VARIABLE DE PRESIÓN Y FLUJO DE FLUIDOS -PUNTUAL, PROGRAMABLE INVASIVAS Y NO INVASIVAS-
MEDICIÓN, MONITOREO Y REGISTRO DE VARIABLES DIVERSAS PRESENTES EN LOS ESTUDIOS ENERGÉTICO-ANALÍTICOS DE PROCESOS
Prospección de fallas mediante estudios, análisis e investigación de problemas específicos en sistemas de proceso industrial, para determinar propuestas de solución.
PROYECTOS INTEGRALES Y POR SECTOR PARA MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN Y DESEMPEÑO DE SISTEMAS
- Sistemas de Aire Comprimido _ _ _
Solución a problemas de operación relacionados con: Presión; Flujo; Eficiencia; Fugas; Eficacia; Mantenimiento; …
- Sistemas de Agua Helada (Chiller) _ _ _
Solución a problemas de operación relacionados con: Potencia; Temperatura; Presión; Flujo; Eficiencia; Fugas; Eficasia; Líneas de Distribución; …
- Sistemas de Refrigeración Industrial y Aire Acondicionado _ _ _
Solución a problemas de: Capacidad; Potencia; Temperatura; Presión; Flujo; Eficiencia; Fugas; Eficacia;, Mantenimiento; Operatividad; …
- Sistemas de Enfriamiento de Agua (Torres) _ _ _
Solución a problemas operativos relacionados con: Capacidad; Temperatura; Presión; Flujo; Eficiencia; Fugas; Efectividad; Líneas de Distribución; …
- Sistemas de Bombeo de Agua y Fluidos de Trabajo _ _ _
Solución a problemas de: Capacidad; Potencia; Flujo; Presión; Cavitación; Eficiencia; Efectividad; Operatividad;…
- Sistemas de Inyección de Flujo de Aire (Sopladores) _ _ _
Solución a problemas de: Capacidad; Potencia; Flujo; Presión; Eficiencia; Fugas; Efectividad; Operatividad; …
- Sistemas Térmicos (Hornos, Marmitas, etc.) _ _ _
Solución a problemas de: Capacidad; Temperatura; Eficiencia; Fugas; Efectividad; Operatividad; …
- Sistemas de Generación, Distribución y Uso de Vapor:
Solución a problemas de: Capacidad; Temperatura; Presión; Flujo; Eficiencia; Fugas; Efectividad; Operatividad; Líneas de Distribución; …
PROGRAMAS DE CONTROL DE FUGAS EN SISTEMAS DE:
- Aire
- Agua
- Térmicos
- Energía
Detección de Fugas Neumáticas por Ultrasonido
en Plataforma Petrolera de Alta Mar
ANÁLISIS DESARROLLADO BAJO ESTÁNDAR -ISO 8573.1:2010- REALIZADO MEDIANTE LABORATORIO CERTIFICADO POR LA "EMA"
Determinación de la concentración de los siguientes contaminantes:
- Contenido de Partículas Sólidas
- Determinación de Presencia de Humedad
- Aceites Totales: Contenido en Aerosoles y Vapores de Hidrocarburos
- Contenido Microbiológico Viable
Indispensable en instalaciones que exigen garantizar la inocuidad de sus procesos y productos:
|
|
MEDIANTE EL ESTÁNDAR -IEEE.519- SE DESARROLLAN LAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL CONTROL DE ARMÓNICAS
Análisis desarrollados sobre Sistemas Eléctricos de Potencia.
Detección de los sistemas que generan Armónicas en una instalación mediante rastreo puntual, con el fin de determinar propuestas efectivas de solución.
- Rastreo de armónicas.
- Cálculo, dimensionamiento y selección del filtro de armónicas de cada problema particular.
- Compensación de Potencia Reactiva mediante la Corrección del Factor de Potencia (FP).

Senoide Anormal de Tensión y Corriente
REFERENTE NORMATIVO
Nuestros análisis de Arco Eléctrico satisfacen los siguientes Estándares y Normas Oficiales Mexicanas:
- NFPA 70e .- Standard for Electrical Safety in the Workplace
- IEEE 1584.- Guide for Performing Arc-Flash Hazard Calculations
- NOM-001-SEDE-2012.- Instalaciones Eléctricas (utilización)
- NOM-029-STPS-2011.- Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad.
EXIGENCIA NORMATIVA NACIONAL
En la NOM-001-SEDE-2012, Artículo 110.- Requisitos de la Instalaciones Eléctricas; se indica:
Ese Artículo define que cada equipo eléctrico debe contar con una etiqueta que describa las condiciones de riesgo de arco eléctrico a las que se expone el personal
La etiqueta de cada equipo eléctrio se obtiene al desarrollar el análisis de ingeniería correspondiente que Incóner desarrolla desde hace más de 7 años.
Lo anterior implica que este análisis es de carácter obligatorio
Cada etiqueta se diseña conforme a las especificaciones de la Norma NFPA 70e, particularizando sus características para cada caso.
La figura muestra un diseño de etiqueta que satisface la normatividad indicada, diseño que se puede adaptar a la necesidad de cada caso conservando lo exigido por los estándares internacionales y normas nacionales.
Incóner de México aplica un doble etiquetado para maximizar la seguridad.
La primera como se especifica en NFPA 70e.
La segunda con el EPP mínimo que deberá emplearse, satisfaciendo la NOM-029-STPS-2011
De conformidad con las características de cada caso, Incóner de México realiza el análisis empleando ingeniería completamente apegada a la metodología de la IEEE 1584,
o bien utilizando el programa ETAP Power.
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE APLICACIÓN ENERGÉTICA
Mediante Unidad de Verificación "UVSEIE" acreditada por la Secretaría de Energía
y por la Entidad Mexicana de Acreditación "EMA" para Verificación de las Normas:
NOM-001-SEDE-2012.
NOM-029-STPS-2011.